
VII Jornadas de estadística aplicada 2023
Reserva la fecha
*¿Cuándo? viernes 20 y sábado 21 de octubre del 2023
*¿Dónde? La Paloma, Rocha
*¿Por qué? Para presentar y discutir temas de actualidad en la aplicación, enseñanza y desarrollo de métodos estadísticos.
¿Quienes? La organizamos en conjunto entre el Departamento de Modelización Estadística de Datos e Inteligencia Artificial (MEDIA-CURE) y el Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia (IMERL-FING).
Pensamos en un encuentro de dos días donde convivan investigadoras e investigadores de diversas generaciones, perfiles y procedencias.
Ejes temáticos
- Inteligencia Artificial y Machine Learning : aplicaciones, nuevos desarrollos y perspectivas
- Nuevos desarrollos teórico-metodológicos en Probabilidad y Estadística Matemática.
- Imagenología satelital: nuevos desarrollos y aplicaciones
- Modelización y análisis de problemáticas marino-costeras
- Estadística aplicada a problemas socio-económicos.
Comité Científico
Carolina Crisci (presidenta; CURE-MEDIA)
Paola Bermolen (IMERL-FING)
Mathias Bourel (IMERL-FING)
José Rafael León (IMERL-FING)
Claudia Piccini (IIBCE-Microbiología, CURE-MEDIA)
Federico Dalmao (CENUR Litoral Norte; Dpto. Mat. y estadística)
Marcelo Fiori (IMERL-FING)
Julio Gómez (CURE-MEDIA)
Carla Kruk (FCIEN IECA, CURE-MEDIA)
Alejandra Borges (FAGRO – DBEC)
Modalidades para presentar trabajos.
Oral y panel

VI Jornadas de estadística aplicada en homenaje a Mario Wschebor Wonsever

CERRADO EL PLAZO PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES
LIBRO DE RESUMENES
- Inscripciones
- ¿Cuándo? viernes 22 y sábado 23 de octubre del 2021
- ¿Dónde? La Paloma, Rocha1
- ¿Por qué? Para presentar y discutir temas de actualidad en la aplicación, enseñanza y desarrollo de métodos estadísticos.
- ¿Quienes?* La organizamos en conjunto entre el Departamento de Modelización Estadística de Datos e Inteligencia Artificial (MEDIA-CURE), el Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia (IMERL-FING) y e Instituto de Computación (INCO-FING).
Pensamos en un encuentro de dos días donde convivan investigadoras e investigadores de diversas generaciones, perfiles y procedencias.
Comité científico
Carolina Crisci (Presidenta, CURE-MEDIA)
Carla Kruk (FCIEN-IECA, CURE-MEDIA)
Paola Bermolen (FING-IMERL)
Claudia Piccini (IIBCE- MICRO)
Lorena Etcheverry (FING-INCO)
Juan Piccini (FING-IMERL)
Claudio Risso (FING-INCO)
Julio Gómez (CURE-MEDIA)
Federico Dalmao (CENUR Litoral-DMEL)
Mario Luzardo (CURE- MAT y APLIC.)
Gastón Martinez (CURE-MEDIA)
Beatriz Yanicelli (CURE-LGA)
CONFERENCIAS PLENARIAS
Alexandra Chouldechova
Fairness and accountability in Machine Learning systems
Estella Loomis McCandless Associate Professor of Statistics and Public Policy. Heinz College of Information Systems and Public Policy Carnegie Mellon University
Graciela Muniz Terrera
Modelos estadísticos que contribuyen al estudio del proceso de envejecimiento físico y cognitivo y de la demencia
Senior Lecturer in Biostatistics and EpidemiologyThe University of Edinburgh
Rafael Terra
Aproximación a decisiones embebidas de incertidumbre.
Profesor Titular del Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, UdelaR
Rodrigo Wiff
Modelización espacio-temporal en poblaciones marinas explotadas: estado del arte y desafíos
PhD in Biology & StatisticsCenter of Applied Ecology and Sustainability (CAPES-UC) e Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), Pontificia Universidad Católica de Chile
SESIONES Y EJES TEMÁTICOS
Agua y Salud
Coordinadoras: Carla Kruk, Claudia Piccini y Carolina Crisci
Modelización de procesos estocásticos en Ingeniería
Coordinadores: Juan Piccini, Valeria Durañona, Pablo Rodríguez-Bocca
Nuevas técnicas probabilísticas y estadísticas
Coordinadores: Federico Dalmao y Mathias Bourel
Análisis cuantitativos en ciencias acuáticas y marinas
Coordinadores: Beatriz Yannicelli, Rodolfo Vögler y Angel Segura
CHARLA SOBRE EMPRENDIMIENTOS EN ESTADÍSTICA
A confirmar
EVENTOS SATÉLITE PRE-JORNADAS
Taller de diseño de experimentos18 al 21 de octubre a cargo de Julio Gómez, Rafael Barboza y Carolina Crisci
Fechas importantes
Recepción de trabajos (Envío de resúmenes) 30 de marzo al 15 de Julio
Aceptación de trabajos o devolución de sugerencias 01 de Septiembre
Confirmación de aceptación de trabajos y lista definitiva de presentaciones 15 Setiembre Taller de Diseño y análisis de experimentos. Carolina Crisci y Julio Gomez 18 al 21 de Octubre VI Jornadas de Estadística Aplicada en Homenaje a Mario Wschebor Wonsever 22 y 23 de Octubre
Modalidades para presentar trabajos.
Oral, póster
Taller de Diseño y análisis de experimentos. En el formulario de inscripción se brinda la opción para especificar si se participará del taller previo a las jornadas de «Diseño y análisis de experimentos».
Comité organizador:
Angel
Segura (Presidente, CURE-MEDIA)
Mathías Bourel (FING-IMERL)
Silvana Gianoni (CURE-MEDIA)
Andrea Cardoso (CURE-MEDIA)
Esperamos poder encontrarnos en este 2021, luego del año tan particular que vivimos para celebrar las Jornadas en su VI edición1.
Se realizará una ceremonia en homenaje a Mario Wschebor Wonsever.
1 Sujeto a normas y protocolos sanitarios vigentes en esa fecha

¡Se vienen las V Jornadas de Estadística Aplicada en La Paloma!
Fecha: 13 y 14 de setiembre de 2019
Lugar: Centro Cultural de La Paloma, Rocha
Este año, las Jornadas se renuevan con ejes temáticos novedosos y con la participación de conferencistas prestigiosos, nacionales e internacionales. Además apelamos a una importante concurrencia de estudiantes, investigadores jóvenes y confirmados provenientes de diversas áreas del conocimiento. En pocos días estaremos subiendo información sobre la conformación de comités, las conferencias magistrales y demás actividades previstas para las jornadas.
Cómo es un ya un clásico, el encuentro será en La Paloma, lugar del que los participantes resaltan su belleza y sus ganas de volver. Justamente, este año, como forma de homenaje a este lugar, elegimos como imagen de nuestro afiche a la farola o farolita Epitonium georgettinum. Te invitamos a conocer más sobre esta especie y así, sobre La Paloma, en el texto del siguiente enlace: Farolas
Ejes temáticos
- Modelos espacio-temporales
- Epidemiología
Conferencistas invitados
- Thomas Opitz https://informatique-mia.inra.fr/biosp/homepage-thomas-opitz
- Ricardo Fraiman http://www.cmat.edu.uy/docentes/fraiman-ricardo
- Tomas Goicoa http://www.unavarra.es/personal/tgoicoa/
Comité científico
- Marcelo Barreiro (Instituto de Física, Facultad de Ciencias, UdelaR)
- Liliane Bel (AgroParis Tech, Francia)
- Paola Bermolen (IMERL, FING, UdelaR)
- Julio Gómez (CURE, UdelaR)
- Gonzalo Perera (CURE, UdelaR)
Comité organizador
- Mathias Bourel (FING y FCEA, UdelaR)
- Carolina Crisci (CURE, UdelaR)
- Angel Segura (CURE, UdelaR)
Inscripciones
Las inscripciones se realizan en el siguiente enlace:
La fecha límite para inscribirse es el miércoles 31 de julio para quienes presentan trabajos y el viernes 30 de agosto para quienes no presentan trabajos.
LAS INSCRIPCIONES SON SIN COSTO
Ante consultas sobre las inscripciones dirigirse a carocrisci@gmail.com
Modelos de resúmenes y pósters
Modelo Resumen Word en el siguiente enlace:
https://nube.interior.edu.uy/index.php/s/tjcbUfo2nKbwnBf
Modelo Resumen Latex en el siguiente enlace:
https://nube.interior.edu.uy/index.php/s/xRHcWu2miNaFDeD
Modelo Póster en el siguiente enlace:
https://nube.interior.edu.uy/index.php/s/RleWYK7vOdyiRD3
Información sobre Jornadas anteriores
Desde 2013, el MAREN, junto al Laboratorio de Probabilidad y Estadística (LPE) de la Facultad de Ingeniería, organiza en el segundo semestre del año las Jornadas de Estadística Aplicada en La Paloma. A partir de 2015 las Jornadas pasaron de ser anuales a bienales con el fin de garantizar edición a edición riqueza y renovación de contenidos.
En todas las ediciones previas, las Jornadas fueron un ámbito en dónde investigadores consolidados, investigadores jóvenes y estudiantes provenientes de diferentes disciplinas, intercambiaron ideas, resultados y avances sobre la modelización estadística en distintas áreas del conocimiento. Las actividades que tuvieron una duración de dos a tres días, incluyeron presentaciones cortas por parte de estudiantes, conferencias por parte de investigadores confirmados, algunos de ellos invitados del exterior, y mini-cursos.
Las Jornadas realizadas hasta ahora (2013, 2014, 2015 y 2017) han sido definidas como un éxito por sus participantes. Se ha destacado en particular la calidad y variedad de las exposiciones, el ámbito ameno que se genera para la discusión de problemáticas de áreas muy diversas entre investigadores con formaciones muy diferentes, la organización y el entorno agradable como motivador de charlas de intercambio en momentos de distensión.
Programas Jornadas anteriores
Para conocer sobre el contenido de las Jornadas anteriores te dejamos aquí sus programas.