NOVEDADES
NOVEDADES
Andrea nos cuenta sobre su tesis de doctorado
Su tesis trata de entender cómo las características del bosque nativo y su capacidad de retener carbono, se relacionan con diferentes variables ambientales.
Para esto, utiliza una tecnología novedosa en nuestro país llamada LiDAR Terrestre, que escanea la forma y distribución de cada uno de los árboles del bosque.
Curso de Educación Permanente
Bases de datos estructuradas para ciencias ambientales
Del 14 al 17 de julio en el CURE Rocha, trabajaremos con bases de datos SQL aplicadas al análisis de datos espacio-temporales en estudios ambientales.
Aprenderás desde la instalación y creación de bases en PostgreSQL hasta su integración con R y otros lenguajes.
Modalidad presencial: 10 a 16 hs.
Cupo limitado: 25 estudiantes
Docentes responsables:
Otros docentes participantes:
Organizan: Departamento MEDIA y Núcleo Interdisciplinario MEDIANA
Te invitamos a la próxima sesión del seminario académico del MEDIA:
¿De qué morimos los uruguayos?
Fecha: viernes 13 de junio
Hora: 10 am.
Presenta: Dra. Valentina Colistro - Prof. Adjunta UA Medicina Preventiva y Social. Facultad de Medicina
Modalidad híbrida: Sala Polifuncional del CURE Rocha y vía Zoom
Te invitamos a la próxima sesión del seminario académico:
Algoritmos de machine learning para situaciones límite de datos en problemas ambientales
Fecha: viernes 6 de junio
Hora: 10 am.
Presenta: Dr. Ángel Segura
Modalidad híbrida: Sala Polifuncional del CURE Rocha y vía Zoom
Te invitamos a la próxima sesión del seminario académico:
Efecto de la temperatura y el oxígeno en el metabolismo y ciclo de vida del langostino colorado en la costa del Pacífico
Fecha: viernes 30 de mayo
Hora: 10 am.
Presenta: Dra. Beatriz Yannicelli
Modalidad híbrida: Sala Polifuncional del CURE Rocha y vía Zoom
Los docentes universitarios como agentes de desarrollo local: estudio de caso a partir del municipio de La Paloma
Fecha: viernes 16 de mayo
Hora: 10 am.
Título: Análisis del desempeño de LLMs en aplicaciones educativas
Presenta: Lic. en Sociología Lucía España
Modalidad híbrida: Sala Polifuncional del CURE Rocha y vía Zoom
Invitamos a la próxima sesión del Seminario del Departamento Media
Fecha: viernes 9 de mayo
Hora: 10 am.
Título: Análisis del desempeño de LLMs en aplicaciones educativas
Presenta: Presenta el Dr. Germán Capdehourat (Ceibal / IIE-FING-UDELAR)
Modalidad híbrida: Sala Polifuncional del CURE Rocha y vía Zoom
Te invitamos al próximo Seminario del Departamento MEDIA
Fecha: 25 de Abril
Hora: 10 am.
Título: Materia, energía ¿e información? Reconciliando la ecología con la producción agropecuaria.
Presenta: Ing. Agr. Dr. Gervasio Piñeiro
Lugar: Sala Polifuncional - CURE Rocha / Vía Zoom
¡No te lo pierdas!
Te invitamos al próximo Seminario del Departamento MEDIA
Fecha: 11 de Abril
Hora: 10 am.
Título: Agua potable y salud
A cargo de: Dra. Carla Kruk
Lugar: Sala Polifuncional - CURE Rocha / Vía Zoom
Organiza: Departamento de Modelización Estadística de Datos e Inteligencia Artificial – MEDIA – CURE – Udelar.
Inicio: 19 de mayo.
Finalización: 23 de mayo.
Contenido del curso:
El curso "Introducción a las wavelets para análisis de series temporales" tratará temas que aporten herramientas teóricas y prácticas para fortalecer el análisis estadístico de series temporales utilizando la técnica de wavelets.
Constará con exposiciones teóricas por parte de los docentes, dedicará un espacio importante a la ilustración de las técnicas mediante la presentación de aplicaciones y la discusión crítica de artículos seleccionados.
Se espera la participación activa de los asistentes en instancias prácticas utilizando el software libre R.
La modalidad del curso será híbrida, pudiéndose seguir presencialmente en el CURE (Sede Rocha) y o virtualmente vía zoom.
Inscripciones: Bedelía Estudiantes
Egresados: bedelia.estudiantes@fcien.edu.uy
Fecha: Lunes 18 de noviembre.
Hora: 15 hs.
Lugar: Salón 2, CURE, Sede Rocha.
Título: Modelos determinísticos y estocásticos para la determinación
de la difusión de sustancias en cuerpos de agua.
Se viene el curso:
Introducción a las wavelets para el análisis de series temporales
Será entre el 5 y el 9 de mayo en el CURE sede Rocha (modalidad mixta) y estará a cargo del Dr. Prof. Chichi León.
En breve más información!
Jornadas del Seminario de Probabilidad y Estadística
El MEDIA participó en las Jornadas del Seminario de Probabilidad y Estadística (JoSePE) organizadas por el Departamento de Matemática del CENUR litoral Norte (Salto) que tuvieron lugar en dicho CENUR.
Fue un encuentro de muy rico intercambio donde presentamos algunas líneas de trabajo del Departamento.
cursos estadística segundo semestre 2024
Contactos inscripciones:
Ingeniería Matemática: posgrado@fing.edu.uy
PEDECIBA Biología: bedelia.estudiantes@fcien.edu.uy
Educación Permanente: educacionpermanente@cure.edu.uy
Grado: bedelia-rocha@cure.edu.uy
Otras consultas: carocrisci@gmail.com
Curso de posgrado de la Maestría en Ingeniería Matemática (FING) y PEDECIBA Biología.
Inicio: 23 de agosto
Finalización: 6 de diciembre.
Días y horario: viernes de 13 a 16, modalidad híbrida, presencial en sala polifuncional del CURE, Rocha y virtual por zoom.
Docentes: Gonzalo Perera, Carolina Crisci, Angel Segura
Curso de posgrado de PEDECIBA Biología.
Inicio: 20 de agosto
Finalización: 26 de setiembre (seis semanas, dos por módulo).
Días y horario: martes y jueves de 9:30 a 12.
Martes virtual por zoom, jueves presencial en el CURE, Sede Rocha (salón a confirmar).
Docentes: Angel Segura, Carolina Crisci y Juan Manuel Piñeiro
Este curso también se dicta por Educación Permanente (solo 1er módulo) y para la Licenciatura en Gestión Ambiental del CURE (1er y 2do módulo).
30 de mayo de 2024
Sala Polifuncional del CURE sede Rocha
Defensa de Tesis de Beatriz Alonso (DINACEA)
Orientadores:
Andrés Pérez Parada (GDMEA) y Angel Segura (MEDIA)
Tribunal:
Néstor Mazzeo, Javier Garcia Alonso y Renato Zanella
Programa:
Maestría en Ciencias Ambientales (MACA)
Título:
Destino ambiental de plaguicidas utilizados en rotaciones arroceras
29 de mayo de 2024
Sala Polifuncional del CURE sede Rocha
Defensa de Tesis de Maestría de Victoria Vidal (MEDIA)
Orientador:
Angel Segura (MEDIA)
Tribunal:
Dr. Pablo Muniz, Dr. Julio Gómez y Dra. Beatriz Yannicelli
Programa:
Maestría en Ciencias Ambientales (MACA)
Título:
Implementación de modelos predictivos como sistema de alerta temprana para la gestión de contaminación fecal en playas de uso recreativo de Montevideo
28 de mayo de 2024
Sala Polifuncional del CURE sede Rocha
Defensa Tesis de grado de la Licenciatura en Geografía de Lucila Lebboroni
Orientadora:
Carla Kruk (MEDIA)
Tribunal:
Dra. Ofelia Gutiérrez y el Dr. Julio Gómez
Título:
Procesos ambientales que determinan la calidad de agua en playas recreativas: La Paloma y Costa Azul, Rocha
Otras Novedades
Compartimos una nota sobre la estancia de nuestro compañero Rodolfo Vögler en el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas de la Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile).